Luz propia
Luz propia
Muestra curada por Claudia Kozak, con obras de Claudia Rofman, Gioti y Joaquín Laks
Hasta el 31 de mayo 2025
De lunes a viernes de 10 a 19h, sábados de 12 a 18h
Las salas del CCEBA presentan de marzo a mayo los proyectos expositivos Luz propia (sala I), La ligera sorpresa de la acción (sala II) y Trance Hudson (sala III) que fueron seleccionados por convocatoria pública.
Los límites de las calles, la piel de los edificios, las veredas. Lo que se ve del lado de afuera. Si levantamos la vista al caminar, vemos esas incontables fachadas que juntas forman un paisaje, una arquitectura propia, reconocible. Sabemos que, del otro lado de esa máscara, la gente vive, sale y entra a horarios establecidos, las familias se reúnen, otros transitan su soledad.
En “Luz Propia”, muestra curada por Claudia Kozak, la arquitecta Claudia Rofman, la artista visual Gioti y el sonoro Joaquín Laks hacen una superposición entre el lenguaje gráfico y el audiovisual para resaltar la luz nocturna que ilumina desde las fachadas como protagonista de la identidad urbana.
Un aire acondicionado, una rejilla, una ventana abierta, una persiana baja. Son indicios, conectores entre el adentro y el afuera. Somos parte de una estructura que muta según quién la habite.
Cada ventana es un mundo, cada puerta una invitación a explorar esos mundos.
Es arquitectura y a la vez es piel, es orgánico: vive, dialoga y se habita.
Texto curatorial AQUÍ.
ARTISTAS:
Claudia Rofman es arquitecta (UBA) y artista visual. También diseña e ilustra juguetes para las infancias. Se formó en distintas disciplinas con los maestros Juan Astica, Leo Vinci, Silvia Brewda, Adriana Moracci y Andrea Moccio. Realizó muestras individuales: en 2019 en FADU UBA y en el C.C.de la Cooperación. En 2018, en el Museo de Arquitectura (MARQ) y en 2016 en Alaria Nieto. Expone en ferias y galerías de arte, tanto de Argentina como de otros países. También participó en ediciones del Salón Nacional de Artes Visuales (2015 y 2018) y del Salón Belgrano de Artes Visuales (2015, 2017, 2018, 2019, 2021, 2022, 2023 y 2024). En la edición 2021 y 2023 obtuvo Mención de Honor en las categorías Monocopia y Grabado.
Gioti es una artista multimedial, especializada en animación, video y arte digital. Es guionista de Radio y Televisión egresada de ISER. Actualmente trabaja en la dirección creativa del canal de streaming Gelatina (2020/25). Es directora audiovisual del espectáculo teatral Piramidal (2023/25). También dirigió videoclips como VIEJA (2023) de Sara Hebe. Es autora de Ver todo (2018), un cortometraje acerca de la sobreabundancia de archivo digital. En 2025 fue seleccionada para la residencia “Vórtice: El cine como materia que flota” realizada en Colliguay, Chile.
Joaquín Laks | LAKSO es estudiante de Ciencias de la Computación (UBA), docente y músico. Se formó desde pequeño en los estudios de Mariana Baggio y luego de Marina Sauber. Más tarde comenzó una especialización en Acordeón con Cesar Pavón y en la Escuela de Música Popular de Avellaneda (EMPA). Compuso sonido para videojuegos y proyectos audiovisuales. También participó en diversas presentaciones artísticas y grabaciones musicales y tiene experiencia en edición y producción musical. Maneja software de edición musical: Bitwig Studio.
CURADURÍA:
Claudia Kozak es Doctora en Letras, Investigadora Principal CONICET. Desde 2009 dirige Ludión. Exploratorio Latinoamericano de Poéticas/Políticas Tecnológicas. Curadora de Poextrónica. Pasado y presente de la literatura digital (Zona Futuro, 42a Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2016) y Expansiones. El tiempo de la literatura digital (MUNTREF/Centro de Arte Contemporáneo 2015). Autora del texto para el catálogo de la muestra ¡Viva la Tipografía! de Juan Carlos Romero (Barraca Vorticista 2008) y del texto exhibido en la muestra Habitares de Claudia Rofman (Galería Alaria-Nieto 2016). Entre otros libros ha publicado: Tecnopoéticas argentinas. Archivo blando de arte y tecnología (Caja Negra) y Contra la pared. Sobre graffitis, pintadas y otras intervenciones urbanas (Libros del Rojas).
ASESORÍA CURATORIAL SALAS CCEBA 2025:
Laura Spivak. Mar del Plata, 1976. Vive y trabaja en Buenos Aires. Es artista y curadora. Estudió en la Escuela de Artes Visuales Martín Malharro. Obtuvo becas y subsidios del Institut Francais d’ Argentine, la Academia Nacional de Bellas Artes, el Fondo Metropolitano de las Artes, la Secretaría de Cultura de la Nación, Fundación Antorchas y el Fondo Nacional de las Artes. Como artista realizó exposiciones individuales y participó en muestras colectivas en Argentina y el exterior, y fue seleccionada en salones y concursos -en algunos de ellos con premios y distinciones. Entre el 2013 y el 2021 asesoró el área de Artes Visuales de la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires. Formó parte del Departamento de Contenidos del Centro Cultural Recoleta, trabajó como curadora en el Centro Cultural de España en Buenos Aires y en el programa Contemporáneo del Centro Cultural Borges, donde además desarrolló tareas de coordinación, producción y montaje.