La IA replantea el diseño (y al diseñador)
Dictado por Claudio Medin
La IA replantea el diseño (y al diseñador)
La IA replantea el diseño (y al diseñador)
Taller ONLINE dictado por Claudio Medin
16, 23, 25 y 30 de abril 2025 de 17.30 a 20.30h
Con cupo limitado. Pre-inscripción AQUÍ
DIRIGIDO A:
Diseñadores y artistas provenientes de todas las disciplinas y medios. Estudiantes relacionados con las carreras de arte y diseño. Personas que deseen profundizar en las técnicas de producción y/o mejora de imágenes utilizando las herramientas de Inteligencia artificial.
PROGRAMA:
Desde los inicios, se trató de conjugar el arte con la informática. Ya en los ‘70, Harold Cohen comienza con la exploración de algoritmos y desarrolla su programa AARON para generar dibujos automatizados. Más tarde llegarán los Fractales y el Diseño Asistido CAD. A principios de siglo, las técnicas de Machine Learnig hacen su aparición y con ello los primeros desarrollos artísticos. Pero es a partir del primer decenio del siglo que la AI irrumpe en la producción de imágenes a partir de los modelos generativos, la transferencia de estilo, las redes convolucionales y otros desarrollos que se aceleran en los últimos años con Dall-E, Stable Diffusion, MidJourney y demás desarrollos tanto privativos como modelos Open Source.
En este taller haremos un recorrido por distintas herramientas y tecnologías que modifican sustancialmente la manera de hacer y trabajar el diseño, en cualquiera de sus modalidades. Veremos estas disciplinas se encuentran ante un nuevo paradigma de trabajo y la liberación de los tiempos de producción, reservando esos espacios para el desarrollo del diseño estratégico.
Veremos trabajos reales donde el uso de la AI fue indispensable a la hora de su realización. También nos toparemos con los sesgos de carga y las problemáticas en la representación de ciertos patrones culturales. La aparición del LORA, los entrenamientos personalizados y las referencias de estilo como ayuda para superar los escollos a la hora de representar todo tipo de modelos estéticos, históricos y geográficos.
Abordaremos, entre otros, los siguientes temas:
*La Inteligencia Artificial representa un cambio profundo en la cultura y en los modos de creación, en el Programa de Arte y Tecnología MediaLab del CCEBA ofrecemos talleres destinados a formar a artistas con estas nuevas herramientas con el objetivo de ampliar sus posibilidades expresivas y brindándoles recursos para incorporar la IA (entre muchas otras técnicas) en sus procesos creativos.
Sin embargo, el uso de estas tecnologías también plantea interrogantes fundamentales sobre la autoría, la originalidad y el impacto en las prácticas artísticas y culturales. En nuestros talleres, además de la formación técnica, promovemos un espacio de debate sobre las problemáticas éticas que surgen con la IA: desde la automatización de la creatividad hasta los sesgos algorítmicos y sus consecuencias en la producción y circulación del arte. Entendemos que enfrentar estos cambios no solo requiere conocimiento, sino también una mirada crítica y reflexiva.*
Claudio Medin. Nació en la ciudad de Buenos Aires, en 1963. Estudió Diseño en Comunicación Visual en la Universidad Nacional de La Plata. Actualmente es Profesor titular de Diseño en Comunicación Visual 2-3A (Diseño de Marca y Diseño en Medios), en la Facultad de Artes – UNLP. Durante 11 años fue miembro directivo de la Asociación de Diseñadores en Comunicación Visual de la Provincia de Buenos Aires – ADCV, ocupando la presidencia en tres períodos. Fue miembro del Centro de Investigación en Diseño Industrial – CIDI del Instituto nacional de Tecnología Industrial – INTI Argentina. Es director del Laboratorio de Herramientas de Software Libre para Arte y Diseño – SLAD, en la Facultad de Artes – UNLP. [slad.ar]. EN el SLAD se ha dedicado a la capacitación, investigación y producción de piezas de diseño utilizando solo software colaborativo. Trabajó en diseño en Editorial Atlántida y Editorial Magendra. También fue diseñador en la Secretaría de Energía de Neuquén. Participó de varios estudios de diseño. Desde hace más de 20 años, tiene su propio emprendimiento: EstudioM, donde se dedica a la Comunicaión Visual estratégica. Es miembro revisor de I+Diseño. Revista Científico-Académica Internacional de Innovación, Investigación y Desarrollo en Diseño, de la Universidad de Málaga. Desde 2023, investiga y trabaja con AI aplicada al diseño. Actualmente es Partner de Freepik. Utiliza AI en todo tipo de trabajos relacionados con el diseño, incluyendo diseño de marcas, comunicación en vía pública y piezas de editorial.