Una y mil
Seminario de creación teatralFecha
8, 15 y 22 de mayo y 5 de junio 2025
Una y mil
Una y mil
Seminario de creación teatral a cargo de Jimena del Pozo
8, 15 y 22 de mayo y 5 de junio 2025, de 17 a 20h
PRESENCIAL en el CCEBA, Paraná 1159
Gratuito con cupo limitado
Pre-inscripciones AQUÍ
*Se contactará a todas las personas pre-inscriptas a través de correo electrónico para informar si han sido seleccionadas o no. Las personas seleccionadas se comprometerán a participar de los cuatro encuentros. Te recomendamos leer atentamente el programa y las fechas del taller antes de anotarte, y hacerlo únicamente si puedes asistir a los tres encuentros*
Este seminario está diseñado para crear un espacio de exploración y creación dramatúrgica donde las voces de las personas de todas las identidades, orígenes y condiciones sean no solo escuchadas, sino también valoradas y respetadas. A través de un enfoque inclusivo, buscamos trabajar con una amplia diversidad de participantes: adultos mayores, personas con alguna discapacidad, jóvenes, personas gordas, marrones, personas con VIH, personas trans, entre otras. Es un seminario abierto a todo público. Cualquier persona mayor de 16 años puede inscribirse.
El seminario propone una aproximación dramatúrgica que celebre la pluralidad, diversidad de género, reconociendo que las diferencias entre las personas son un punto de partida fundamental para la creación artística. En lugar de buscar uniformidad, nos enfocamos en cómo las experiencias y perspectivas diversas pueden enriquecer el proceso creativo, generando materiales escénicos que reflejen una multiplicidad de vivencias. Cada participante tendrá la oportunidad de explorar su propio cuerpo, voz y creatividad, sin importar su historia previa o las barreras que puedan haber enfrentado en otros espacios. Este enfoque no solo busca enseñar herramientas teatrales, sino también ofrecer un espacio donde las identidades se encuentren y dialoguen, dando lugar a una creación auténtica y colectiva.
OBJETIVOS PRINCIPALES:
Jimena del Pozo Peñalva. Estudió Teatro en la Universidad Nacional de Cuyo. Años más tarde se instaló en Buenos Aires para formarse en Timbre 4 con Claudio Tolcachir. También participó de un seminario de actuación frente a cámara en el New York Film Academy. Completó su formación con diversos maestros: dirección con Guillermo Cacace, biodrama con Vivi Tellas, dramaturgia con Mariana Mazover. Actualmente está estudiando dirección de Ópera Escénica en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.
Como directora dirigió A Puerta Cerrada, experiencia site specific en Mansion Boero, Una noche en el Museo, site specific realizado en los museos Sivorí, Larreta, Perlotti y Museo de Arte Popular José Hernández; La revuelta del Abasto, proyecto site specific que formó parte de La Maratón Abasto de la edición 2020 del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) 2022. Fue un proyecto realizado en una florería, lavandería y peluquería en simultáneo en el barrio del Abasto; Borges vs. Sabato, proyecto creado especialmente para la noche de los Bares Notables edición 2022. La Perra, Bodas de Sangre (radio teatro folclórico), Yo maté al jorobado, Carne de Oriente. Su último trabajo, ¿Una y Mil?, estrenado y co-producido por el Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) 2022. Actualmente está trabajando en una nueva performance/instalación junto a Nora Lezano y Gonzalo Cordoba Esteves coproducida por el Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) a estrenarse en octubre de 2024 en el Museo de Arte Contemporáneo (MACBA) de Buenos Aires.
Como productora creó el Festival Ida y Vuelta, entre Mendoza y Buenos Aires; participó de Perro (un cuento Rural), coprodujo el Festival Temporada Alta en Teatro Timbre 4, y se desarrolló como productora general del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) durante 2017 y 2019.