Embajada de Espaa en Argentina, aecid, Cooperacin Espaola Cultura/Buenos Aires

El suelo que sostiene a Hande

Una obra de Paco Gamez

Fecha

Jueves a domingos a partir del 11 de abril 2025

El suelo que sostiene a Hande

El suelo que sostiene a Hande
Una obra de Paco Gamez adaptada por Corina Fiorillo
Jueves a domingos a las 20h en el Teatro Regio
Entradas AQUÍ

Estreno: 11 de abril 2025

Una historia de pérdidas y de búsquedas: las de la propia identidad, las de un cuerpo, las de los culpables de un crimen atroz. A partir del asesinato de la activista transexual Hande Kader en Turquía, Paco Gámez no busca tanto la recreación del suceso como un recorrido por una vida borrada. Lo documental se mezcla con lo poético para transformar a Hande en heroína de una tragedia contemporánea que se esconde en los silencios y en todo lo que su entorno borra, evita y omite.

Elenco: Payuca, Mario Alarcón, Mariana Genesio Peña, Marcelo Savignone, Paula Mbarak, Antonia Bengoechea, Diego Gentile, Gustavo Pardi, Inda Lavalle, Sofía Diéguez, Tomás Pol

Ficha técnica:
Coordinación de producción técnica:
Mariano Fernández
Coordinación técnica de escenarios: Agustín Rodríguez, Guido Napolitano, Cecilia Núñez
Coordinación de talleres de realización escenográfica: Luciana Hernández
Coordinación de talleres de vestuario: Camila Ferrín
Coordinación de producción artística: Daniela Cristóbal, Anita Co
Asistencia de diseño audiovisual: Jerónimo Heurtley
Asistencia de iluminación: Diego Becker
Asistencia de escenografía: Cinthia Chomski
Asistencia de vestuario: Natalia González
Asistencia de dirección: Montserrat Godia
Puesta de sonido: Ricardo Nikias, Maximiliano Díaz
Música original y diseño sonoro: Tomás Pol
Diseño de movimiento: Marcelo Savignone
Diseño audiovisual: Moreno Pereyra
Diseño de iluminación: Ricardo Sica
Diseño de escenografía y vestuario: Marlene Lievendag, Micaela Sleigh
Dirección: Corina Fiorillo


Paco Gámez (Úbeda, Jaén, 1982) es un dramaturgo, actor, poeta y director teatral español. Desde muy joven, estuvo vinculado al teatro, ya que su hermana es cofundadora de La Paca, una de las compañías teatrales de referencia en Andalucía. En esta compañía dio sus primeros pasos en el arte dramático, como actor, hasta que comenzó a escribir sus propios textos. Entre sus influencias más claras están Carlos Be, Sergio Blanco, Itziar Pascual, José Carlos Plaza, María Velasco, Antonio Rojano, Marco Antonio de la Parra, Alfonso Zurro, y su paisano Tomás Afán, que también es cofundador de La Paca. Es Licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Jaén, Licenciado en Interpretación por la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla y posgraduado en Ciencias del Espectáculo. Entre sus obras, destacan El fin, Inquilino (Numancia 9, 2º A), Katana o El suelo que sostiene a Hande y versiones como Eneida: playlist para un continente a la deriva o Las Calatravas. Sus obras han sido estrenadas en el Centro Dramático Nacional, el Teatro Real, los Teatros del Canal, Teatro Fernán Gómez, el Teatro Circo Price, La_Joven, el Pavón Kamikaze, el Gala Theater (Washington D. C.), o en el Teatro de la Zarzuela. Sus textos se han traducido al inglés, francés, alemán, italiano, portugués, euskera, rumano y turco. Gámez ha escrito como autor residente en la Sala Beckett de Barcelona, en los laboratorios de la SGAE, en el INAEM, Anterzerkigintza Berriak en el País Vasco.