Embajada de Espaa en Argentina, aecid, Cooperacin Espaola Cultura/Buenos Aires

¿Por qué tanto orgullo? Resistencias

En el marco del proyecto en red AECID Armarios Abiertos

Fecha

12 de noviembre 2024 - 19h

¿Por qué tanto orgullo? Resistencias

Por qué tanto orgullo. Viaje a las raíces LGBTIQ+
Resistencias
12 de noviembre 2024 – 19h
PRESENCIAL en el CCEBA, Paraná 1159

Charla en el marco del proyecto en red AECID Armarios Abiertos.
Participan: Belén Correa, Marcelo Ferreyra, Mónica Santino y Fernando Noy.
Coordina el ciclo: Matías Máximo.

“¿Orgullo de qué? ¿Y el orgullo heterosexual? ¿Por qué tanto orgullo? Las respuestas, como las vivencias de sexo y género, se multiplican con el paso del tiempo. Desde los pueblos originarios a la pulsión no binaria del presente, hay un largo recorrido que permite argumentar los motivos de una comunidad que tiene miles de razones para sentirse orgullosa de su historia. Por eso, si se quieren respuestas, conviene ir a las raíces.
Resistencias del pasado, deseos del presente y fantasías para un inventar un futuro se mezclan en este ciclo para explorar las subjetividades que dan forma y expanden la sigla LGBTIQ+. Con testimonios en primera persona, archivos que abren líneas de tiempo no exploradas y obras que agitan la imaginación; estas conversaciones invitan a viajar al núcleo de las pasiones: un encuentro para alimentar la llama de la memoria, para pensar una vez más por qué elegimos la palabra orgullo.
La resistencia puede ser una forma de vida; ya sea desde las artes, el deporte, el activismo o con la tarea de generar archivos para preservar la memoria. Así como el pulpo usa su destreza para moverse con ocho brazos en los que posee neuronas, la resistencia requiere que cuerpo y pensamiento se combinen. La resistencia es un hábito, un estilo, un territorio sensual donde habitan pulsiones vitales. A lo largo de la historia LGBT+, la resistencia adquirió múltiples dinámicas y alianzas: este encuentro de ¿Por qué tanto orgullo? se propone escribir una línea torcida en esa historia que está en continua escritura.” Matías Máximo


Belén Correa es fundadora, con Claudia Pía Baudracco y otras activistas, de la Asociación de Travestis de Argentina (actualmente ATTTA), de la cual fue presidenta entre 1995 y 2001. Durante su exilio en Nueva York creó, junto a Paty Betancourt, la Red Latinoamericana y del Caribe de Personas Trans (Redlactrans), y en 2005, el proyecto TransEmpowerment NY. En memoria de las compañeras transexuales asesinadas o muertas por complicaciones relacionadas con el vih-sida, la aplicación de siliconas líquidas, la falta de acceso a la salud y el abandono del Estado, formó el Archivo de la Memoria Trans de Argentina (2012), con la intención de recobrar y conservar la memoria histórica del colectivo transexual de Argentina.

Marcelo Ferreyra es arquitecto y activista feminista, defensor de los derechos sexuales y reproductivos, integrante la Comunidad Homosexual Argentina y luego, de Gays DC (organización promotora de la I Marcha del Orgullo en Buenos Aires), en Latinoamérica y el Caribe, y miembro Fundador at Coalición de Organizaciones LGBTTTI en la OEA. Fue vicepresidente de Interpride. Coordinó el Programa para América Latina y el Caribe en IGLHRC y la campaña por una Convención interamericana sobre derechos sexuales y reproductivos. Es miembro de Synergia Initiative for Human Rights, y de la Colectiva Asesora de Sexo y Revolución, Programa de memorias políticas feministas y sexo-genéricas de CeDInCI/UNSAM.

Fernando Noy es poeta, performer, escritor, dibujante y figura mítica del under porteño. Publicó más de una decena de libros, entre los que figuran los poemarios de El poder de nombrar, Dentellada, La Orquesta Invisible, Piedra en flor y Postales Alucinadas; los cuentos de Sofoco e Historia del Under, además de sus propias experiencias selectas: Peregrinaciones Profanas y Te lo Juro por Batato, biografía oral de Batato Barea. Es miembro de Argentores Sociedad Argentina de Autores Teatrales, SADE y SADAIC.

Mónica Santino es profesora de Educación Física y Ciencias Biológicas, periodista deportiva, directora técnica y jugadora de fútbol. Fue vicepresidenta de la Comunidad Homosexual Argentina (1989-1995), Personalidad destacada del deporte por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (2017). Fundó La Nuestra Fútbol Feminista en la Villa 31 (2007). Militante, peronista, lesbiana, feminista, maradoniana.

Matías Máximo
Especialista en Periodismo Cultural (UNLP) y Magíster en Periodismo Narrativo (UNSAM). Trabajó en diversos medios de Argentina y América Latina, entre otros el Suplemento SOY, de Página/12, Anfibia y Revista Ñ. Publicó los libros Que el mundo tiemble (2016), Si te viera tu madre (2021, en coautoría con María Marta Aversa) y El Nunca Más de las locas (2023).

Organizamos con:

Red de Centros Culturales AECID

+ Info:

Armarios Abiertos
El trabajo desde un enfoque de derechos humanos, la promoción de las libertades fundamentales, la igualdad de género y el respeto a la diversidad cultural, están permanentemente en el corazón de la labor de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). En esta línea, la Red de Centros Culturales de la AECID se suma a la quinta edición del encuentro Armarios Abiertos, que pondrá en marcha una extensa programación presencial y en línea en 12 países de Latinoamérica y en Guinea Ecuatorial.
Bajo el título Archivos y Memoria LGBTIQ+ en Iberoamérica, Armarios Abiertos quiere poner en valor la memoria LGTBIQ+ y valorar las vidas de muchas personas que tuvieron que sobrevivir en un tiempo hostil y nunca se vieron reconocidas en los libros de historia. Fueron múltiples las formas de represión que afectaron situaciones personales y que aún hoy día están presentes en muchos países iberoamericanos.
En el núcleo del proyecto Armarios Abiertos reside la convicción de que hay que trabajar día a día para la formación de quienes tomarán el testigo generacional, para evitar que se repitan los errores del pasado y para seguir defendiendo los valores democráticos de libertad, igualdad y respeto a la diversidad. Esta quinta edición del programa ve necesario también construir circuitos de la memoria y potenciar los archivos LGTBIQ+ en Iberoamérica para darle dar voz a los silencios que aún existen.