Embajada de Espaa en Argentina, aecid, Cooperacin Espaola Cultura/Buenos Aires

La programación cultural: ideación, comunicación y éxito


Fecha

18 de marzo 2025 de 16 a 20h

La programación cultural: ideación, comunicación y éxito

La programación cultural: ideación, comunicación y éxito
Taller a cargo de Martín Moniche
18 de marzo 2025 de 16 a 20h
PRESENCIAL en el CCEBA
Con cupo limitado. INSCRIPCIÓN CERRADA

DIRIGIDO A:
Todas aquellas personas apasionadas de la cultura y la gestión, esta formación es una oportunidad para adquirir herramientas prácticas, compartir experiencias y potenciar la capacidad de transformar los proyectos culturales en experiencias transformadoras del entorno más cercano.

El programador, agitador cultural y comunicador malagueño Martín Moniche dará en el CCEBA este taller intensivo sobre el diseño y la comunicación de programas culturales.

Una acción formativa para gestores culturales, creadores y ciudadanía activa, que será lo más divertida y amena posible, y en la que Moniche recoge todos los tips y consejos de más de veinte años en la gestión cultural de innovación.

PROGRAMA:
Cómo diseñar, comunicar y ejecutar un programa cultural efectivo se ha convertido en una habilidad indispensable para profesionales del sector de la cultura, gestores, artistas, emprendedores creativos; pero también para una ciudadanía empoderada que a través del asociacionismo plantea nuevas formas de entender la acción cultural.

La cultura y su proyección no es solo responsabilidad de las instituciones públicas, o voluntad de la acción privada que requiere de unos lógicos beneficios, sino que es patrimonio de la ciudadanía, que planteando nuevas acciones, proyectos e iniciativas, con cierta vocación de éxito, pueden conseguir cambios de paradigma en su entorno.

Martín Moniche, a través de su experiencia en la gestión cultural de más de veinte años, analizará junto a quienes asistan al taller, las claves esenciales para convertir las ideas en proyectos culturales exitosos, conectando con la audiencia y los distintos públicos y maximizando el impacto de las iniciativas, independientemente de los recursos materiales y económicos de los que dispongamos.

  • Espacios culturales: públicos, privados, ciudadanos, laboratorios independientes
  • Espacios vivos VS cultura muerta: museos, centros de arte, centros de producción artística, espacios de innovación cultural, teatros, salas de conciertos, ateneos, galerías, asociacionismo cultural
  • ¿Dónde programar con éxito?: salas, nuevos usos, lugares imposibles, zonas versátiles, inmersión cultural, nuevas formas de presentar la acción cultural
  • Temporización: ciclos, programas trimestrales, festivales, hitos anuales
  • Presupuesto y recursos. Haciendo equipo: la colaboración
  • 50% acción 50% comunicación: medios de comunicación tradicionales, comunicación digital, acciones comunicativas, líderes de opinión, comunicación visual, comunicación no verbal
  • Comunicación VS programación: briefing, construcción de la identidad, innovación, referentes, proceso creativo
  • Steakholders: análisis del entorno, competencia, acción colaborativa VS competitiva, colaboración internacional
  • Patrocinio y mecenazgo: empresas, mecenas, socios, presentación de marcas (product placement)
  • Gestión de públicos: artistas, ciudadanía, periodistas, celebritis, críticos, referentes y adolescentes

  • Martín Moniche (Málaga, España, 1977). Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga, es especialista en Comunicación y Gestión Política por la Universidad Complutense de Madrid. Gestor y agitador cultural, actualmente es programador cultural de La Térmica, Centro de Cultura Contemporánea de la Diputación de Málaga; de la que es miembro fundador. Ha desarrollado programaciones en el área de Cultura y Educación de la Diputación de Málaga, destacando sus novedosas propuestas para los ciclos de música del Centro Cultural Provincial y para festivales como Ojeando Festival o Los Álamos Beach Festival. Ha participado en iniciativas ciudadanas tales como Neoateneo, el grupo joven del Ateneo de Málaga o la Plataforma Ciudadana por el Mercado de las Artes. Colaborador habitual en medios de comunicación como La Opinión de Málaga y Diario Sur, actualmente participa semanalmente con 101 TV Andalucía como codirector y copresentador del programa de cultura y entretenimiento Holi!. Ha realizado docencias sobre gestión cultural en el Máster de Gestión Cultural de la Universidad Carlos III de Madrid, en la Universidad de Málaga y en EADE Málaga. Dj, artista y cantante ocasional.