En acción con a77
Prácticas de la escucha. Diseño colectivoFecha
7, 14, 21, 28 de mayo 2025
En acción con a77
En acción con a77
Prácticas de la escucha. Diseño colectivo
7, 14, 21, 28 de mayo 2025 de 18 a 20h
PRESENCIAL en el CCEBA, Paraná 1159
Con cupo limitado. Pre-inscripciones AQUÍ
DIRIGIDO A:
Artistas en general, curadores, museógrafos, diseñadores, montajistas, arquitectos, estudiantes de arquitectura, artes y otras disciplinas afines.
En acción con…, es un espacio de encuentro, formación y exploración destinado a creadores de distintas disciplinas que deseen experimentar con diferentes lenguajes artísticos y participar de experiencias de formación y creación compartida.
En acción con… consta de cuatro encuentros de 120 minutos cada uno.
En los tres primeros encuentros el grupo seleccionado explorará diversos recursos y herramientas que les permitan descubrir nuevas posibilidades tanto para la propia producción como para ampliar su perspectiva sobre las prácticas artísticas contemporáneas.
El tercer encuentro, “miércoles de súper acción”, será una instancia de activación abierta al público donde podrán compartir su experiencia a través de una puesta en acción colectiva.
Los encuentros En acción con… promueven el aprendizaje a través de la experimentación, el ejercicio, la puesta en práctica, el intercambio de saberes y el trabajo colaborativo.
En acción con a77
A lo largo de cuatro encuentros, a77, dupla conformada por los arquitectos Gustavo Diéguez y Lucas Gilardi, propone transitar un proceso de diseño colectivo para el desarrollo de un equipamiento comunitario.
El objetivo consiste en poner en marcha un ejercicio de inteligencia colectiva que sitúa la escucha como una herramienta central para la práctica y para el aprendizaje de la arquitectura a fin de ejercitar modalidades de interpretación formal y material que sean constructoras de identidad.
DINÁMICA DE TRABAJO:
Estos procesos implican un conocimiento profundo del espacio a trabajar, sus usos y necesidades, entornos, comunidades que lo habitan y transitan. Considerando que es un taller que se realiza en un tiempo muy concentrado, se trabajará como ejercicio el caso del mismo espacio físico de CCEBA que estará a nuestro alcance durante la experiencia.
a77. Gustavo Diéguez y Lucas Gilardi son arquitectos que disfrutan de la construcción de proyectos con sus propias manos. Su trabajo consiste en la producción de una variedad de objetos de uso cotidiano que llegan a alcanzar el tamaño de piezas de arquitectura.
En sus proyectos combinan el arte, la arquitectura, la sociología y el urbanismo, con un particular interés por la reutilización de restos industriales y el reciclaje aplicados a la vivienda experimental, a la formación de instituciones efímeras, a la activación de dinámicas sociales en el espacio público y a la autogestión de espacios culturales.
Sus trabajos han sido publicados en medios de difusión de la arquitectura local e internacional, fueron exhibidos en numerosas muestras internacionales y han tenido lugar entre otros en Buenos Aires, Brasilia, Sao Paulo, Valparaiso, Barcelona y New York.
Son profesores a cargo de la cátedra Taller a77 (FADU-UBA) y profesores a cargo del Taller de Experimentación Proyectual y el Laboratorio de Experimentación Tecnológica del Instituto de Arquitectura de la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad de la Universidad Nacional de San Martín. Allí desarrollan proyectos de arquitectura en territorios vulnerables en los que ponen en relieve el aprendizaje comunitario a través de la construcción colectiva.
Desde 2017 gestionan el espacio IF/Investigaciones del Futuro, una plataforma y taller de pensamiento y producción de proyectos culturales para la inserción en entornos vulnerables, con base en Villa Lynch. San Martin. Provincia de Buenos Aires.
Entre sus reconocimientos recientes, en 2022 obtuvieron el premio Konex de Platino por su desempeño en el Diseño del Espacio Público durante la última década y el Premio al Programa Docente de la XII BIAU- Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo.
CURADURÍA DEL PROGRAMA:
Laura Spivak. Mar del Plata, 1976. Vive y trabaja en Buenos Aires. Es artista y curadora. Estudió en la Escuela de Artes Visuales Martín Malharro. Obtuvo becas y subsidios del Institut Francais d’ Argentine, la Academia Nacional de Bellas Artes, el Fondo Metropolitano de las Artes, la Secretaría de Cultura de la Nación, Fundación Antorchas y el Fondo Nacional de las Artes. Como artista realizó exposiciones individuales y participó en muestras colectivas en Argentina y el exterior, y fue seleccionada en salones y concursos -en algunos de ellos con premios y distinciones. Entre el 2013 y el 2021 asesoró el área de Artes Visuales de la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires. Formó parte del Departamento de Contenidos del Centro Cultural Recoleta, trabajó como curadora en el Centro Cultural de España en Buenos Aires y en el programa Contemporáneo del Centro Cultural Borges, donde además desarrolló tareas de coordinación, producción y montaje.